Incapacidades permanentes y gran invalidez, todo lo que debe saber un trabajador

Incapacidades permanentes y gran invalidez, todo lo que debe saber un trabajador
Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2020 el número de personas en edad de trabajar, es decir con una edad comprendida entre los 16 y 64 años, que sufren algún tipo de discapacidadse sitúa en 22.474 personas. Un número importante de estas discapacidades son de nacimiento o congénitos, si bien otras pueden ser adquiridas a lo largo de la vida causando a la persona que la sufre una gran dependencia en su vida diaria y una disminución o anulación de su capacidad laboral.
Seguir Leyendo...

¿Qué tienen que ver los frutos secos con aquello de “Mens sana in corpore sano”?

¿Qué tienen que ver los frutos secos con aquello de “Mens sana in corpore sano”?
Os traemos en este artículo una de las curiosidades que quizá os vayan a sorprender en mayor medida en lo que respecta al capítulo de la alimentación del ser humano. Como bien sabéis, todo lo que tenga que ver con la alimentación tiene una gran importancia a la hora de realizar una actividad física, con independencia de lo agotadora que sea. Solamente cuidando de nuestro cuerpo y mente tendremos la capacidad de optar a gozar de una buena salud tanto física como mental. Eso debería ser innegociable para todos y cada uno de nosotros y nosotras.
Seguir Leyendo...

No tomarse unas vacaciones contribuye a aumentar el estrés

No tomarse unas vacaciones contribuye a aumentar el estrés
Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad, ya que no solo ofrecen la posibilidad de pasar más tiempo con la familia, los amigos o uno mismo, sino que además, permite desconectar de las rutinas diarias, del trabajo, de las obligaciones, de madrugar, y sobre todo de disfrutar de la naturaleza, pensar y hacer ejercicio. Esto provoca una reducción del estrés y la ansiedad gracias a que se reducen los niveles del cortisol y las catecolaminas.
Seguir Leyendo...

¿Qué hace un psiquiatra deportivo?

¿Qué hace un psiquiatra deportivo?
Lo primero que hay que saber es que un psiquiatra es un médico que tiene que completar la capacitación clínica de forma adicional en residencia y certificado de la junta por examen en psiquiatría. Los psiquiatras deportivos están especializados en tratar atletas aficionados y profesionales. Aunque los psicólogos y los psiquiatras tratan a los atletas individuales en el caso de que sea necesario, pues la psiquiatría deportiva es una especialidad es relativamente reciente.
Seguir Leyendo...

Calzado ergonómico para una buena salud podal

Calzado ergonómico para una buena salud podal

Para poder hacer cualquier tipo de deporte hay que tener claro que, antes de nada, tienes que saber cuidarte y lo digo, sobre todo, por todos esos “runners” de moda que van de un extremo al otro: unos se ponen a correr con zapatillas que prácticamente no tienen suela y otros se compran zapatillas carísimas pensando que así van a correr más y mejor mientras siguen usando calzado de mala calidad el resto del tiempo. Pues bien, no debemos jugar al tenis, ni al padle, ni al fútbol, ni debemos hacer atletismo o footing con un calzado inadecuado del mismo modo que no debemos llevar un mal calzado en nuestra vida diaria. Es cuestión de salud.

Seguir Leyendo...

Psicología y deporte son una combinación perfecta para crecer sanos y fuertes

Psicología y deporte son una combinación perfecta para crecer sanos y fuertes

Muchos de nosotros practicamos deporte en nuestro tiempo libre para romper con la rutina de nuestro día a día y es que de lo contrario acabaríamos realmente cansados de pensar en los temas de trabajo. No obstante, lo cierto es que no todos practicamos deporte, dado que algunos de nosotros optamos por socializar con nuestros amigos e irnos a tomar algo. Unas tradiciones que la pandemia de la Covid-19 está cambiando por completo porque debido a las medidas de los ayuntamientos, comunidades autónomas y estado, estamos viendo como nuestras opciones de ocio y de movimiento se están limitando por completo para poder frenar la curva de contagios y, con ello, tratar de superar la pandemia.

Seguir Leyendo...

Posibles repercusiones de la práctica del deporte sobre la salud

Posibles repercusiones de la práctica del deporte sobre la salud
La práctica deportiva habitual tiene múltiples beneficios para el cuerpo humano, tanto físicos como psíquicos, mejora la salud de nuestro cuerpo, pero también de nuestra mente, pues como reza una frase popular: “El deporte es la mejor manera de descansar el cuerpo cuando la mente está cansada”. Nos crea unos buenos hábitos, nos ayuda a establecer una disciplina, crea equipo… pues como decía el activista y político sudafricano Nelson Mandela: “El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas…Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar las barreras sociales”. Pero la práctica del deporte también nos puede provocar lesiones, siendo, las más comunes:
Seguir Leyendo...

Entrenar o no entrenar cuando tenemos gripe o resfriado

Entrenar o no entrenar cuando tenemos gripe o resfriado
El mal tiempo ha llegado. La lluvia, el viento y el frío han hecho su entrada en el país, y a pesar de los abrigos, los gorros y las botas altas, media España se ha pillado una gripe o un resfriado. Es lo que tiene salir a fumar o pasarse la tarde del domingo en una terraza bebiendo birra. Y aunque se puede salir a correr en un día lluvioso, no conviene hacerlo cuando diluvia y mucho menos cuando no vas sobrada de ropa. El caso es que es época de enfermitos y enfermitas. Y quien no tiene un gripazo que lo inutiliza de una a dos semanas, tiene un catarrazo del 15 que, al menos, le deja fuera de combate un par de días. Cuándo ocurre esto, ¿es bueno hacer ejercicio?, ¿es posible seguir entrenado cuándo la salud no acompaña?, ¿es compatible deporte y enfermedad?
Seguir Leyendo...