Hay deportes que a veces nos hacen pensar que no son deportes, en sí. Por ejemplo, el ajedrez. Es obvio que parece más un juego de mesa que otra cosa pero está considerado un deporte y mis ojos ven del mismo modo otros deportes como el golf, la Fórmula 1 o la Moto GP. Sin embargo, mis ojos, al igual que los de muchos, no saben mirar y por eso no entienden lo que hay detrás de esas carreras que vemos en circuitos cerrados.
Moto GP
Para empezar ¿sabéis qué tipo de entrenamiento pueden hacer Mac Márquez o Dani Pedrosa? Habrá quien piense, erróneamente, que su entrenamiento consiste en subirse a la moto, ganar en reflejos y aprenderse de memoria los circuitos pero no es así. Para poder soportar el peso de la moto y aguantar sentado en ella en curvas imposibles, la fuerza muscular que han de hacer en abdominales, brazos y piernas es mucho mayor de lo que podemos llegar a pensar la mayoría.
Ganar fuerza, resistencia y flexibilidad es de vital importancia para los pilotos de Moto GP, por eso lo mejor es optar por un entrenamiento variado con ejercicios de fuerza, musculación, bicicleta, motocross, etc. Ahora bien, no olvidemos el descanso porque sin él no llegaremos a ningún sitio. La alimentación, como es obvio, ha de ser sana y equilibrada.
Formula 1
Tampoco es algo baladí la preparación física que hacen los pilotos de Formula 1 pues necesitan la resistencia de un corredor de fondo: los ejercicios destinados a fortaleces los músculos más utilizados como bracos, hombros, pecho y cuello son los de vital importancia. Los pilotos deben hacer ejercicios aeróbicos, ejercicios de coordinación y agilidad, ejercicios con pesas y ejercicios con poleas.
De hecho, debemos comprender que los pilotos no solo entrenan en época de pretemporada y temporada sino que se preparan durante años para enfrentarse en los circuitos al resto de pilotos. Fernando Alonso, por ejemplo, ya está pensando en 2020. Incluso los aficionadfos a este deporte han de entrenar si quieren participar en las diferentes carreras amateurs de karts que tienen lugar en circuitos a lo largo y ancho de España. Según Chicharra Karts, conocido circuito de velocidad en Villena, los verdaderos amantes de este deporte, los que verdaderamente lo practican de forma amateur, no sólo entrenan en su circuito todas las semanas, sino que se preparan físicamente en gimnasios e incluso son entrenadores personales.
El Ajedrez
Harina de otro costal es el Ajedrez, cuyo entrenamiento es enteramente mental y de ahí que siempre se haga la pregunta ¿pero es realmente un deporte?
Para empezar hay que dejar claro que hay partidas de hoy en día que duran entre cuatro y seis horas, por lo que producen un desgaste enorme. De hecho, los ajedrecistas profesionales suelen hacer entrenamientos de ocho horas diarias.
En general, los ajedrecistas duermen varias horas más de lo normal, cuidan mucho su preparación física y su alimentación, y pierden kilos de peso en los torneos largos. Entre los 50 mejores del mundo sólo hay cinco mayores de 40 años. Diversos estudios científicos indican que los ajedrecistas utilizan mucho algunas partes del cerebro poco ejercitadas por el resto de la gente, y también que usan ambos hemisferios a la vez, coordinadamente.
El Golf
Pero ¿Y qué pasa con el golf?
Debemos entender que estar en forma es sinónimo de conseguir golpes más fuertes, largos y precisos, por lo que el entrenamiento de fuerza es tan importante como en otros deportes. Pero no es sólo eso, los músculos de la espalda y de las piernas han de ser fuertes, tanto para mantener el equilibrio como para evitar las lesiones lumbares.
El golf es un deporte que todos pueden practicar. El rendimiento es más consecuencia de la habilidad motriz que de una exigencia física importante. Sin embargo, sí que es necesaria una preparación física que compense posibles desequilibrios y proteja la columna para evitar lesiones.
Para conseguir movimientos eficientes y sobre todo evitar posibles lesiones en la columna, debe garantizarse un adecuado entrenamiento de los músculos del core integrando movimientos de rotación y dinámicos para que tengan una transferencia positiva hacia los gestos del golf.